miércoles, 13 de diciembre de 2017

LIBERTAD

La Libertad 
El Cantón La Libertad se encuentra comunicado con los cantones Salinas y Santa Elena por una red vial de buen estado en épocas seca y lluviosa. Este cantón es de superficie arenosa no muy plana y accidentada en su cercanía por riscos poco propicia para bañistas en marea alta.
Este hermoso cantón de la provincia de Santa Elena, posee una interesante tradición en lo relacionado con su denominación. Su territorio está situado en un lugar de verdadero privilegio en la Bahía de Santa Elena, contiguo a un conjunto pintoresco formado por rocas y denominado geográficamente "Caleta" en el que en forma natural se ha formado un vistoso arco geométrico. Su formación data de tiempos prehistóricos.
El cantón se divide en 1 parroquia urbana: La libertad.
Fecha de Cantonización: 14 de abril de 1 993.
Fiestas importantes 
Cantonización - 14 de abril. - La Libertad celebra sus fiestas cantonales desde los primeros días del mes de abril con diferentes actividades artísticas, culturales, sociales y deportivas.
Fiestas de Recordación Histórica - 11 de diciembre.
Fiestas de la Virgen de la Esperanza - 15 de agosto.
Fiestas de San Antonio de Padua- 13 de junio.
Fiestas del Divino Niño - 15 de julio.
Fiestas de la Señora del Carmen y San Benito - 16 de julio.
Fiestas de la Virgen del Mar - 18 de junio.
En las festividades religiosas se realizan procesiones en honor a los diferentes santos, algunas se las realiza desde el mismo santuario y luego por las calles principales.
Fechas importantes
1917. -  Se cambia el nombre de "La Agujereada" por "La Libertad".
1935 - diciembre 11. - Se elevó a La Libertad a parroquia rural del Cantón Santa Elena.
1993 - abril 14. - La Libertad se convirtió oficialmente en Cantón de la Provincia del Guayas.
2007 - noviembre 7. – Pasa a formar parte de la nueva provincia de Santa Elena.
Comidas Típicas

Ceviches de pescado: Es un delicioso plato que se prepara con pescado cortado en cuadritos, se sazona, se añade jugo de limón, cebolla cortada en rodajas muy finas y culantro. Se puede acompañar con choclo desgranado, papa y camote.


Arroz marinero: Es uno de los platos más apetecidos por los turistas por su variedad de mariscos como son: calamares, almejas, cangrejos, caracoles, mejillones, conchas, etc.


Pescado asado: El pescado se limpia por dentro y sin quitar las escamas. Se marina con el jugo de limón, sal y pimienta. Se pone a asar como la carne, primero por donde está abierto y después se voltea por el lado de las escamas y se baña con la cerveza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario