miércoles, 13 de diciembre de 2017

SANTA ELENA

Provincia de Santa Elena

La Provincia de Santa Elena es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el occidente del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de Santa Elena, mientras la urbe más grande y poblada es La Libertad. Ocupa un territorio de unos 3.763 km², siendo la cuarta provincia del país más pequeña por extensión, detrás de BolívarTungurahua y Carchi. Limita al norte con Manabí, al oeste con Guayas, y al oeste y sur con el océano Pacífico a lo largo de una franja marítima de unos 150 kilómetros..
En el territorio santaelenense habitan 308.693 personas, según el último censo nacional (2010), siendo la décimo cuarta provincia más poblada del país y la menos poblada de la región litoral. La Provincia de Santa Elena está constituida por 3 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Santa Elena pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de Guayas, Bolívar y Los Ríos, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Litoral.
Las actividades principales de la provincia son el comercio, la industria, la pesca y el turismo. La península tiene algunos puertos pesqueros: Santa Rosa, San Pedro y Chanduy los más importantes centros de la zona. En cuanto al turismo, recibe en sus balnearios aproximadamente 80 mil turistas por temporada
Los primeros asentamientos registrados datan de 10 mil años de antigüedad cerca del sector de Sumpa. Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía como los punaes y huencavilcas. La colonización española se dio el 18 de agosto de 1531, cuando Francisco Pizarro desembarcó en el balneario de Ballenita y lo llamó "Santa Elena"; las conquistas y exploraciones del lugar terminaron a fines del siglo XVI. Después de la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea la Provincia de Guayas el 25 de junio de 1824, en la que dentro de sus límites se encuentra el actual territorio santaelenense. El 7 de noviembre de 2007 se crea la vigésima cuarta y más reciente provincia del país, la Provincia de Santa Elena.

LIBERTAD

La Libertad 
El Cantón La Libertad se encuentra comunicado con los cantones Salinas y Santa Elena por una red vial de buen estado en épocas seca y lluviosa. Este cantón es de superficie arenosa no muy plana y accidentada en su cercanía por riscos poco propicia para bañistas en marea alta.
Este hermoso cantón de la provincia de Santa Elena, posee una interesante tradición en lo relacionado con su denominación. Su territorio está situado en un lugar de verdadero privilegio en la Bahía de Santa Elena, contiguo a un conjunto pintoresco formado por rocas y denominado geográficamente "Caleta" en el que en forma natural se ha formado un vistoso arco geométrico. Su formación data de tiempos prehistóricos.
El cantón se divide en 1 parroquia urbana: La libertad.
Fecha de Cantonización: 14 de abril de 1 993.
Fiestas importantes 
Cantonización - 14 de abril. - La Libertad celebra sus fiestas cantonales desde los primeros días del mes de abril con diferentes actividades artísticas, culturales, sociales y deportivas.
Fiestas de Recordación Histórica - 11 de diciembre.
Fiestas de la Virgen de la Esperanza - 15 de agosto.
Fiestas de San Antonio de Padua- 13 de junio.
Fiestas del Divino Niño - 15 de julio.
Fiestas de la Señora del Carmen y San Benito - 16 de julio.
Fiestas de la Virgen del Mar - 18 de junio.
En las festividades religiosas se realizan procesiones en honor a los diferentes santos, algunas se las realiza desde el mismo santuario y luego por las calles principales.
Fechas importantes
1917. -  Se cambia el nombre de "La Agujereada" por "La Libertad".
1935 - diciembre 11. - Se elevó a La Libertad a parroquia rural del Cantón Santa Elena.
1993 - abril 14. - La Libertad se convirtió oficialmente en Cantón de la Provincia del Guayas.
2007 - noviembre 7. – Pasa a formar parte de la nueva provincia de Santa Elena.
Comidas Típicas

Ceviches de pescado: Es un delicioso plato que se prepara con pescado cortado en cuadritos, se sazona, se añade jugo de limón, cebolla cortada en rodajas muy finas y culantro. Se puede acompañar con choclo desgranado, papa y camote.


Arroz marinero: Es uno de los platos más apetecidos por los turistas por su variedad de mariscos como son: calamares, almejas, cangrejos, caracoles, mejillones, conchas, etc.


Pescado asado: El pescado se limpia por dentro y sin quitar las escamas. Se marina con el jugo de limón, sal y pimienta. Se pone a asar como la carne, primero por donde está abierto y después se voltea por el lado de las escamas y se baña con la cerveza.

SALINAS

Como es Salinas

Descripción y caracteristicas de Salinas
Muchos la describen como la Miami pequeña de Ecuador por su infraestructura, estilo y playa rodeada de edificios blancos. 

Es perfecta para un paseo en familia, pareja, un viaje de aventura y diversión con amigos, eya que sea en temporada o alta, siempre hay actividad diurna y nocturna. Es una de las ciudades que nunca descansa, recibiendo a miles de visitantes, que a diario han convertido del turismo la fuente de ingresos principal del lugar.

Se encuentra ubicada en la parte occidental de la Provincia de Santa Elena, aproximadamente a 2 horas de distancia de Guayaquil. Puede llegar en carro particular, taxi o bus; este último donde lo dejara en la terminal de bus de Santa Elena, a 15 minutos del centro de libertad.
Empresas de Transporte que va a Santa Elena: Cooperativa CLP o la Cooperativa Costa Azul hasta las 23 horas; los mismos los llevan hasta la terminal y a partir de ahí es necesario tomar un taxi para llegar a Salinas por un valor que oscila entre los 2usd a 3usd.

Puede tomar un taxi directo por un costo aproximado de $40 dólares te lleva cómodo y lo hace en menor tiempo.

" Hasta el año 2011, las aerolíneas Vip te llevaban al lugar ya sea desde Quito o Guayaquil hasta 

aeropuerto Ulpiano Paéz en Salinas perteneciente a las Fuerzas Armadas pero desde que Aerogal 

se hizo cargo de Vip los vuelos hasta Salinas fueron cancelados, y es por esta razón que el acceso a 

la ciudad es solamente terrestre".

En caso de que el punto de partida sea Quito, la mejor manera para llegar a Salinas es tomando un 

bus de la línea Trans Esmeraldas, en cualquiera de sus cuatro agencias, en la 9 de Octubre y Sta. 

María, El Condado, El Valle de los chillos o la terminal terrestre de Quitumbe, los mismos tienen 

como destino a la Libertad/ Santa Elena y a partir de ahí toma un taxi.

Provincia de Santa Elena-Ecuador